


Nuestros Productores
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() Logo | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |


Teko Kavi Infusiones Bolivianas
El proyecto Teko·Kavi se enfoca en tomar ingredientes tradicionales de la gastronomía boliviana, para repensarlos y plantear su industrialización; como primera experiencia, pretende desarrollar una serie de Mezclas de Infusión a base de Hoja de Coca, quizás el ingrediente que mejor describe Bolivia. Las mezclas pretenden representar: Climas, Tierras, Culturas y Rituales de diferentes regiones del país, de esta forma, se trabaja con una gama de hierbas, frutas, flores y especies diferentes, fusionadas de forma natural de acuerdo a su afinidad cultural. La mística alrededor de la Hoja de Coca envuelve todo el proyecto, convirtiéndolo en la oportunidad perfecta para que amantes de infusiones, nuevos y tradicionales, degusten un producto diferente que lleva el nombre de Bolivia en cada aspecto de su desarrollo.
Bio XXI


Coronilla S.A. es una empresa Cochabambina fundada en 1972 bajo una filosofía de responsabilidad social y medioambiental, que después de una larga trayectoria en la industrialización de cereales andinos, crea para el mercado boliviano la marca Bio XXI, una marca que reúne lo mejor de la empresa.
Bio XXI es una línea de productos pensados con amor. El valor nutritivo de la tradición radica en la utilización de insumos como la quinua, el amaranto y la chía entre otros. Son productos que se destacan por sus valores nutritivos, el no uso de químicos a lo largo del proceso productivo, el hecho de que son libres de gluten y la no utilización de insumos provenientes de origen animal.
Bio XXI asegura la calidad de cada producto con sellos y certificaciones internacionales.


Colinas del Sol
Colinas del Sol es una empresa artesanal dedicada a la producción de quesos y otros productos lacteos. Fue fundada en 2011 por Ignacio Alem Z. y Mauro Dorigo C. en la localidad de Apote, Cochabamba. Nuestra mision siempre fue de producir quesos de la mejor calidad y con la mejor materia prima de la zona. Estamos orgullosos de tener productos naturales, sin aditivos ni estabilizantes. Bajo un enfoque de sustentabilidad y precio justo, estamos convencidos de que solo así se puede potenciar a la comunidad y a la economia de nuestro querido Apote.


Sierra Nevada
Sierra nevada empieza el año 2011 en la ciudad de Cochabamba, específicamente en la localidad de Tiquipaya. Es un emprendimiento familiar que comienza con la idea de producir jamón curado en un mercado prácticamente virgen en el rubro -tanto en nuestra ciudad como en Bolivia.
Ofrecemos el jamón serrano en diversas presentaciones, es sin duda nuestro producto estrella por la calidad y presentación que tiene. También elaboramos chorizo español y lomo curado, y contamos con una tablita mixta en el que vienen los 3 juntos. Creemos que al incursionar en este rubro generamos una nueva experiencia en el paladar de nuestros comensales y abrimos el mercado para nuevos tipos de platos y experiencias gastronómicas.
Nosotros seguimos la tradición artesanal española; elaboramos nuestros jamones con poca sal y sin químicos ni conservantes agregados; lo que además lo convierte en un producto libre de gluten.


Dávalos Castellón Alimentos
Dávalos Castellón Alimentos es un emprendimiento familiar. Nos inspiramos en los gustos de nuestra familia para producir deliciosos alimentos ahumados de alta calidad; empezamos con el tocino y el tomate deshidratado, y ampliamos con el lomito, bondiola y jamón.
Para nosotros es muy importante respetar el ingrediente primario, nuestros productos cárnicos son de carne 100% de cerdo de la mejor calidad, bajos en grasa y trabajamos siempre con productores certificados. No agregamos saborizantes ni colorantes a nuestros alimentos y todos ellos son libres de gluten.
Nos hemos especializado en la técnica del ahumado natural, sin uso de químicos ni agregados, utilizando maderas frutales como el almendrillo, el manzano y el durazno para lograr un sabor único.
Creemos que es importante incentivar la formalización de nuestros productores para asegurar la inocuidad alimentaria y asimismo aportar al fortalecimiento productivo del país.
Apostamos por la constante experimentación y esperamos pronto tener nuevos productos para nuestro público que sean naturales e innovadores; de ahí nuestro lema “smart and healthy”.


Granja Ecológica Polen de Simplestampa
Granja agroecológica dedicada a la producción de hortalizas y lácteos orgánicos. La granja existe desde 1986, siendo pioneros en la producción y fomento a la agricultura orgánica, rescatando saberes locales ancestrales y aportando con conocimiento científico para lograr un buen manejo de tierras y cultivos. Nuestro mayor principio es el respeto a la vida y al planeta. Valorizamos los conocimientos de todo nuestro equipo y mantenemos un ambiente laboral amigable y agradable. Nuestros productos, al ser orgánicos, no son nocivos para la salud. No utilizamos ningún tipo de pesticida ni herbicida. El riego se lo hace con agua de pozo propio y con agua de a mita de la comunidad. No producimos a grande escala, puesto que respetamos la rotación en el manejo de suelos y el ciclo de vida natural de los productos.
Haku


La idea de hacer cerveza llegó con Pablo, cuando volvió de Brasil luego de pasar muchos años en aquel país. Él, aparte de dedicarse a la música profesionalmente, dedicó mucho tiempo al estudio del arte cervecero con maestros del medio, llegando incluso a recibir algunas distinciones para sus cervezas. Fue durante ese periodo de estudio y experimentación que se decantó por los estilos norteamericanos de cerveza, que son reconocidos a nivel mundial por la cantidad de lúpulo que utilizan en sus preparaciones y también por las variedades de esta flor de características tan especiales, que en esas tierras se distinguen por la carga aromática y los sabores frescos que le imparten al producto final. Llegando a Cochabamba, Pablo convence a Marco (hermano) de aprender el arte y la ciencia qué hay detrás de cada vaso de una buena cerveza, es así que después de un tiempo de “cocinar” para la familia y amigos, deciden emprender una nano-cervecería y sumar un tercer componente a la empresa naciente, un amigo de la familia, Greby, quien aporta sus conocimientos del área química para terminar de armar el equipo de trabajo ideal. Haku nace hace poco más de 1 año como cervecería comercial, y aunque la producción aún es de cantidades muy limitadas para la demanda creciente, la aceptación del público hacen pensar que este lindo proyecto familiar y de amistad que fue evolucionando paso a paso, desde la etapa más básica, con producciones de apenas 6 litros, y que ahora ha multiplicado al menos por 100 esa cantidad, tiene un largo camino por delante.
La sustancia de nuestra cerveza no solo es la materia prima de la mejor calidad posible, sino las ganas y el empeño que invertimos en hacer siempre... la cerveza que nos gusta beber.
Salud con Haku!
Legría Cerveza Artesanal


Somos una cervecería artesanal ubicada en Apote. Trabajamos desde el 2015 produciendo 4 tipos de cervezas, todas sin conservantes ni ingredientes artificiales. Respetamos el ciclo natural de todo el proceso de producción. Trabajamos bajo normas de inocuidad alimentaria y políticas medioambientales, pues hacemos grandes esfuerzos para minimizar nuestra huella ecológica. Tenemos un sistema de tratamiento de residuos sólidos y líquidos, no usamos insumos nocivos al planeta ni a la humanidad y fomentamos el comercio justo y responsable como pilar de trabajo. Tenemos botellas de 620cc y 300cc, fomentamos la reutilzación de botellas. También tenemos barriles de 20 litros y un equipo con 60 litros de capacidad para eventos privados.
Apostamos por la economía local y nacional, pues no pertenecemos a ninguna coorporación extrangera y velamos por el uso de materia prima nacional para nuestra producción.

%20-%20zalem%20colinas%20del%20sol.jpg)
Fantasía Oscura
Hace un tiempo, en un almuerzo familiar, decidí hacer un chocolate de pasta de cacao - sin leche ni agregados - para el postre. Fue una grata sorpresa para todos los presentes, que un chocolate tan “puro” tenga un sabor tan agradable. Desde entonces, no he dejado de recibir preguntas sobre él y cada vez más personas me piden confeccionar sus gustos o mezclas personales de chocolate. Así es como nació nuestra selección de productos y hoy en día seguimos abiertos a la innovación de nuestros clientes, ¡estamos ansiosos por probar nuevas combinaciones!
Algunos de los chocolates son más puros y amargos que otros, pero todos los productos tienen como base e ingrediente principal la pasta pura orgánica de cacao producida en Bolivia, además hacemos nuestro mayor esfuerzo para adquirir el resto de nuestros ingredientes de producción local.
Creemos que el chocolate se disfruta más cuando eres consciente de su pureza y que al consumirlo apoyas a tu comunidad sobre empresas multinacionales anónimas.
Épica


Siendo la miel y sus derivados, alimentos caracterizados por la riqueza nutritiva y excelentes beneficios para la salud, a la vez es uno de los alimentos que sufren los mayores grados de adulteración, eliminando de esta manera sus magníficas propiedades.
“Épica Miel” nace con una intención de proveer una miel que además de ser pura y que mantenga sus propiedades, tenga la característica de que sea orgánica; donde la polinización se realiza de flores silvestres del monte, libres de contaminación química. Caracterizada por un sabor distintivo debido a la amplia variedad de flores de la zona como ser el suncho, la tola y guayaba entre otros.
Trabajamos conjuntamente con familias apicultoras de la zona de Tablas Monte, Cochabamba, donde el terreno, las condiciones de trabajo y la vegetación hacen que el cuidado, la cosecha y el traslado sean realmente un arte que debe ser valorado. En base a esta miel, también elaboramos productos combinando y explorando sabores que potencien sus propiedades.
Entre nuestros principales objetivos, además de crear hábitos de consumo saludable de la miel y sus derivados, buscamos crear conciencia de la IMPORTANCIA ESCENCIAL PARA EL MUNDO DE ESTOS SERES FASCINANTES como ser las abejas, y de cómo nuestro consumo y comportamiento como sociedad las está llevando a la extinción y por ende a la nuestra también.
El hecho de que las abejas hayan sido declaradas como el SER VIVO MÁS IMPORTANTE DEL PLANETA, según Eearthwatch Institute, no se debe solamente a que éstas son las que producen este delicioso manjar rico en nutrientes, sino por ser las responsables de la polinización del 70% de la agricultura mundial. Es por tanto que en Épica Miel tenemos la NECESIDAD de informar, crear conciencia y salvar a estos magníficos seres, que además de brindarnos un alimento extraordinario, son las responsables de que tengamos en nuestra mesa muchos otros de los alimentos que consumimos a diario.


Del Hornito Para Todos
CELIPAN es un producto de EL HORNITO PARA TODOS , es pan hecho con granos integrales sin gluten. La producción de CELIPAN, GALLETAS, MUFFINS Y QUEQUES, surge de una necesidad que teníamos como familia con intolerancia al gluten.
Durante muchos años había peregrinado por varios médicos tratando de encontrar las causas y remedio para los malestares gástricos que produce el consumo de granos que contienen gluten, una proteína que inflama el tracto intestinal y que en Bolivia todavía no se identificaba como causa de inflamación y otros problemas; finalmente un médico de Estados Unidos logró detectar la causa y la llamó celiaquía. A partir de ese diagnóstico, comencé la búsqueda de harinas y alimentos libres de trigo, avena, cebada y centeno (TAC). En ese momento, al no encontrar harinas certificadas sin TAC, adquirí dos pequeñas máquinas moledoras de granos y participé de cursos para aprender tanto la producción de pre-mezclas para panadería y pastelería a base de harina de arroz integral, arroz blanco, quinua, amaranto y otros granos.
Es así que CELIPAN es un pan integral hecho con harinas integrales y almidones en una proporción tal que minimiza el contenido glicémico de los granos. Así mismo, todos los ingredientes utilizados son 100% biodisponibles, no utilizamos aceites hidrogenados, todo está hecho con mantequilla certificada, aceite de girasol, azúcar morena, levadura certificada, huevos, semillas y otros ingredientes biodisponibles. La producción de queques y pastelería en general está en evolución, con una futura oferta de queques, muffins y galletas.
Los valores que guían este emprendimiento son producir alimentos de alta calidad, saludables, puros y biodisponibles a un precio justo.
La proyección del Hornito para TODOS es ofrecer productos saludables para personas con necesidades especiales tales como personas con intolerancias ya sea al gluten, huevos, almendras u otros.


4 Llamas
4 Llamas es un emprendimiento boliviano dedicado a producir café con los más altos estándares de calidad. Buscamos aprovechar las virtudes de nuestra tierra para resaltar la riqueza de cada grano, cuidando cada detalle, desde la planta hasta tu taza. Nuestro enfoque holístico busca la armonía entre tres componentes: nuestra gente, el medio ambiente y la tecnología. Creemos que sólo así un buen café puede convertirse en una gran experiencia.
4 Llamas está comprometido con producir café de manera sostenible. Es por esto que nuestra plantación está diseñada bajo un esquema de sistema agro-forestal. Asimismo, el 2020 se estrenó nuestra nueva planta de tratamiento de aguas residuales del proceso de beneficiado de café para mitigar el impacto de las mismas en suelos y cauces de agua. Dentro del modelo de 4 Llamas contemplamos un espacio en el que trabajamos con pequeños productores brindándoles capacitación técnica y precios estables y justos para poder crecer juntos. Finalmente, en nuestra búsqueda de un gran café, 4 Llamas está innovando constantemente en las diferentes etapas de producción y procesamiento de café, implementando tecnologías de punta para destacar todas las cualidades del café boliviano.

Bodega Magnus

Por allá en 1928 la familia Magnus a la cabeza de Carlos Magnus Hornschuh culmina su sueño al emprender una bodega, VINOS MAGNUS a los pies de la Iglesia Loma de San Juan donde nace nuestra querida Tarija.
En otra provincia, Valle de Concepción la familia Zambrana en una casa construida en 1814 por el Gral. José María Avilés, héroe de la Guerra de la Independencia del Alto Perú y hoy reconocida como histórica, de manera
artesanal se hacían vinos y singanis Santa Rosa.
Al igual que las raíces de una vid que se entrelazan y se afirman en el tiempo, dos familias Magnus y Zambrana, (Ernesto Magnus Vásquez y Liz Arancibia Zambrana) unidas por el destino, dan lugar al renacimiento de nuestra
historia, de viñateros, de bodegueros de dejar nuestras huellas para dar continuidad a Bodega Magnus, que tiene historia desde 1932.
Hoy recuperando tradición y apostando a la innovación tecnológica que impone el competitivo y apasionante mundo enológico es que hemos logrado nuestros vinos, que tienen una diferencia… dedicación en obtener algo único en cada
añada. El año 2000 decidimos la recuperación de nuestra trayectoria familiar vitivinícola marcada por la historia, cada año un poco más y quizás mejor. En el año 2003 iniciamos de manera industrial y comercial nuestra producción, con vinos de uvas provenientes de viñedos propios desde donde comenzamos a dibujar las líneas del vino que deseamos obtener. Es así que
este diseño nace necesariamente del viñedo, del clima, del suelo y de nuestra gente en la labor del cultivo, nacemos a los amantes del vino un 4 de julio del 2006.
Desde su etiqueta, cada botella es una promesa. Es la complicidad con el tiempo. Para que esa promesa se cumpla el vino debe sumar aliados: la crianza y la guarda


Industrias Alimenticias del Valle de Vasquez Hnos. SRL
Industrias Alimenticias Del Valle S.R.L. es una agro industria con tradición Conchabambina y experiencia en la transformación de productos agrícolas nacionales (frutas y hortalizas) a productos de consumo final.
IADV tiene 45 años en el mercado y fue fundada el año 1974 con la misión de procesar y comercializar con calidad total productos alimenticios para satisfacer y superar las necesidades de los consumidores.
Industrias Alimenticias DEL VALLE S.R.L. actualmente genera 98 empleos directos y en temporadas altas de acopio de fruta fresca esta aumenta.
Asimismo, consideramos que nuestra industria ofrece más de 1.500 trabajos indirectos, ya que desde su inicio estuvo relacionada con la producción agrícola local y nacional; motivo por el cual, mantiene una constante relación comercial con agricultores promoviendo su desarrollo con apoyo técnico y capacitaciones.
Nuestra industria contribuye al desarrollo de la región generando fuentes de trabajo, pagando sus impuestos, utilizando y aplicando en la elaboración de sus productos el 100% de insumos de origen local y nacional, creando de esta manera un efecto multiplicador en la economía regional.


Bodegas Landsuá
Todo empezó con un sueño y un proyecto que se convirtió en una pasión.
El nombre Landsuá viene del vasco, que quiere decir: Land = Campo; y Suá = Fuego o Sol, traducido es: Campos del Fuego o Campos del Sol.
Bodegas Landsuá nace como un emprendimiento familiar, con la pasión por desarrollar vinos de alta gama con un estilo propio de vinificación que encarna el auténtico carácter de nuestra tierra.
Bodegas Landsuá trabaja respetando a la naturaleza y lo natural; desarrolla varietales tradicionales y también ha introducido cepas poco comunes. Esta variedad combina frescura con gran personalidad, tanto en aromas y sabores, como en bouquet.
La finca El Fuerte, está ubicada en las laderas del legendario Fuerte de Samaipata y reúne características ideales para el cultivo de la vid.
En el año 2011 se plantaron las primeras uvas viníferas con clones franceses y en el 2013, se desarrollan y se plantan los cultivares de: Tannat, Tempranillo, Pinot Noir, Carignan y Sauvignon Blanc.
Nuestros viñedos y vinos expresan en sus sabores y aromas las características propias del terroir donde han sido cultivadas, bajo condiciones climatológicas y geográficas únicas. Los vinos Landsuá, tienen una potente expresión que nos transporta a nuestra bella tierra de Samaipata; es el carácter de un nuevo vino.


Casa Venturini
Nuestra historia comienza a finales del siglo XIX en Bellinzona, Suiza. Esta historia es nuestro cimiento. Hoy nos interesa escribir un nuevo capítulo en una nueva tierra: Bolivia.
Nuestros productos tienen un aire a Bellizona y son elaborados con una especial selección de alimentos del territorio boliviano.
La fabricación de nuestros productos es innovadora pues asocia lo mejor de las técnicas modernas con los saberes ancestrales, como la curación tradicional típica del sur de Suiza.
Este tipo de maduración le otorga tanto a los quesos como a la línea de embutidos sabores intensos y ante todo saludables pues este proceso permite alejarse del uso de saborizantes y/o aglutinantes.
"El producto transmite fielmente la calidad de esta familia que hace las cosas con el corazón desde la tradición y esto siempre en gastronomía es sinónimo de calidad" RFG.